Las actividades se iniciaron el día miércoles 5 de octubre con una exposición de trabajos ejecutados por los alumnos en torno al tema del cuidado de nuestro entorno natural, para continuar con la lectura de un documento informativo sobre la huella del carbono (cálculo de emisión de gases de efecto invernadero), la cual fue realizada en forma paralela por todos los cursos del colegio y que culminó con el cálculo de la huella de carbono por parte de todo el alumnado en base a una tabla de medición, con el fin de crear conciencia tanto en estudiantes como docentes, sobre como podemos tomar medidas para disminuir nuestro impacto en el medio ambiente.
Otra de las actividades realizadas fueron las visitas guiadas al laboratorio de ciencias, lugar que estuvo dispuesto durante todo el día para que la totalidad de los estudiantes tuviera la oportunidad de observar los diversos experimentos que prepararon las alumnas del taller de ciencias.
Pero, sin lugar a dudas una de las acciones más emblemáticas de la XVII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, fue el evento titulado: “1000 científicos 1000 aulas”, que consiste en la visita de un científico connotado a los establecimientos educacionales para transmitir sus saberes y experiencias de vida al mundo educativo, con el fin de acercar el mundo de la ciencia a las aulas. En este contexto nuestro colegio recibió el día viernes 7 de octubre, la grata visita del Doctor en Inmunología y Jefe de Microbiología de la Universidad de Concepción el Sr. Ángel Oñate Contreras, quien presentó una charla titulada “El sistema defensivo”. Dirigida a los alumnos de primer y segundo año medio del CEA Los Mayos.
LA QUÍMICA ESTA EN TODO
Átomos, moléculas y estructuras forman nuestro amplio y asombroso mundo. Una aguja, aspirinas, zapatos, un plato de spaghettis y hasta mega construcciones urbanas… todo es pura química.
Gracias a ella conocemos las interacciones y las transformaciones de los elementos que nos acompañan y mejoran nuestro día a día: papel, medicamentos, nuevos materiales, electrónica, sabores y colores. Nos rodea como protagonista de grandes desafíos y es parte de múltiples soluciones en nuestra vida cotidiana.
Es tan fundamental para nuestra vida que la UNESCO la eligió como tema de su Año Internacional. EXPLORA CONICYT se suma a esta celebración, adoptando el lema “Nuestra vida, Nuestro futuro”, con un especial énfasis en los alimentos. ¿Por qué esta mirada?
Porque todos y todas comemos y lo seguiremos haciendo. Deliciosas texturas, sabores y aromas en nuestra cocina son resultado de interacciones químicas. Elegir los ingredientes, prepararlos, comer y digerir son actividades que conforman una cadena repleta de reacciones, convirtiendo a nuestra cocina en un laboratorio de bajo costo y múltiples sorpresas.
Con estas palabras, EXPLORA CONICYT, marca el inicio de las actividades, que se desarrollaron a nivel nacional, en el marco de la celebración de “La semana de la ciencia en mi colegio”, llevada a cabo entre los días 3 y 7 de octubre, instancia a la que se sumó nuestro establecimiento con una serie de eventos relacionados con el tema central esta festividad La química.