
SEPTIEMBRE 2024
Construyendo la convivencia entre todas y todos.
Como comunidad educativa, estamos convencidos de que colaborar con otros es esencial para lograr el objetivo que nos hemos propuesto: que todas y todos nuestros estudiantes aprendan y se sientan bien tratados. En este marco, hemos trabajado durante el año en conjunto con diversos actores e instituciones educativas. Hoy queremos compartir una de las experiencias más enriquecedoras, realizada en colaboración con el Departamento Provincial de Educación: la Jornada por el Buen Vivir.
Esta instancia se llevó a cabo el jueves 5 de septiembre en nuestro colegio. En esta ocasión, la Provincial de Educación nos invitó a realizar un conversatorio para reflexionar sobre el concepto del Buen Vivir, “Küme Mogen”. Un grupo voluntario de 35 estudiantes de todos los niveles participó en esta actividad, donde profundizaron en los saberes de la cultura mapuche-pehuenche y reflexionaron sobre cómo estos principios pueden aplicarse en su vida diaria.
Durante la jornada, las y los estudiantes se organizaron en cinco grupos, eligiendo un líder por equipo. Se les pidió que los grupos fueran equitativos en cuanto a género y que incluyeran estudiantes de diferentes niveles, fomentando la diversidad. El primer momento de la actividad fue de sintonización, donde cada estudiante se presentó y compartió sus expectativas sobre lo que esperaban de la jornada. La invitación fue a que cada uno y cada una pudiese contribuir con lo mejor de sí para crear un espacio en el que todos y todas pudieran aprender y sentirse respetados.
A continuación, se realizó un plenario en el que se compartieron las ideas iniciales sobre el concepto del Küme Mogen, con el fin de ponerlas en común y enriquecer el conocimiento colectivo. Luego, comenzó el trabajo por grupos, donde cada equipo contó con materiales y un papelógrafo para plasmar sus reflexiones. Este trabajo se estructuró en tres etapas, cada una culminando con un plenario y una presentación.
En la primera etapa, los equipos debieron identificar los elementos centrales del Buen Vivir desde su experiencia y conocimiento. El reto consistía en que cada miembro del equipo aportara un concepto específico para compartirlo en el plenario. En la segunda etapa, el objetivo fue crear una definición colectiva del concepto de Küme Mogen, integrando los conceptos compartidos y la inspiración obtenida del plenario.
El tercer y último momento de la jornada consistió en reflexionar sobre los elementos del Buen Vivir que ya están presentes en nuestra comunidad educativa. Las y los estudiantes consideraron sus propias experiencias y, a partir de ello, generaron propuestas de acciones concretas para fortalecer el bienestar y el aprendizaje en nuestra institución.

GRUPO 1
«Para nosotros el Kume Mogen es estar unidos como familia, amigos y compañeros. Aprender nuevas experiencias y principalmente, vivir en tranquilidad. Tener respeto, ambos o todos para no tener problemas»
GRUPO 2
«El Buen Vivir es tener tranquilidad, respeto hacia uno mismo y hacia los demás personas. También enseñando a los wechekeche para transmitir lo que sabemos y no se pierda la cultura pewenche».
GRUPO 3
«Llevar una vida plena de kimün para demostrar el amor, el respeto y la tranquilidad entre todos los che que nos rodean».
GRUPO 4
«El Buen Vivir es disfrutar de la vida plenamente, cuidar tu salud, respetar a los demás, comunicarte bien con las demás personas, vivir en paz y tener la libertad de tomar tus propias decisiones sin temer a ser juzgado por otras personas y tener un equilibrio en el bienestar personal».
GRUPO 5
«Tener un buen pensamiento significa tener una actitud positiva y optimista ante la vida enfocándose en soluciones. Tener un buen pensamiento, es de lo cual las personas no tienen el mismo pensamiento que los demás. Tranquilidad es un estado de serenidad y calma interior caracterizado por la ausencia de perturbaciones, preocupaciones y conflictos. Es una sensación de paz. Tener buena vida es como que nosotros tengamos buena salud, como la familia, estar cómodo, tranquilo en un lugar donde no haya problemas».

Definiendo el Buen Vivir.
La jornada concluyó con una reflexión final, donde las y los participantes compartieron lo que habían aprendido. Entre los aprendizajes más destacados, se mencionó el valor del trabajo colaborativo y la importancia de escuchar a los demás para aprender de sus experiencias. Las y los estudiantes valoraron especialmente la oportunidad de compartir con compañeros y compañeras con quienes no habían trabajado antes, destacando la riqueza de la diversidad.
Para nuestra comunidad educativa, esta jornada fue una experiencia muy enriquecedora. Nos permitió dialogar y reflexionar sobre el Buen Vivir y cómo sus principios se reflejan en nuestro día a día. Fue una valiosa oportunidad para que las y los estudiantes se convirtieran en protagonistas de su propio proceso de aprendizaje, compartiendo sus conocimientos y contribuyendo al bienestar común con solidaridad y respeto.
Reafirmamos nuestra convicción de que trabajar en conjunto es fundamental para alcanzar nuestra meta de que todos y todas nuestras estudiantes aprendan y se sientan bien tratados. Agradecemos el apoyo del Departamento Provincial de Educación y valoramos profundamente el compromiso de nuestras y nuestros estudiantes en esta valiosa experiencia de aprendizaje colaborativo.